Cifras y estadísticas
https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/poblacionalpublico
Noticias destacadas

21-mar-2023

21-mar-2023

01-mar-2023

27-dic-2022

24-may-2022

22-abr-2022
Cápsulas informativas
Sesiones del Consejo
Acorde con lo dispuesto en el Acuerdo CESU 01 de 2020, el CNA sesionará ordinariamente cada mes.
A continuación, se publica el calendario correspondiente para 2023:
ENERO 25, 26 y 27 | JULIO 26, 27 y 28 |
FEBRERO 22, 23 y 24 | AGOSTO 23, 24 y 25 |
MARZO 29, 30 y 31 | SEPTIEMBRE 27, 28 Y 29 |
ABRIL 26, 27 y 28 | OCTUBRE 25, 26 y 27 |
MAYO 24, 25 y 26 | NOVIEMBRE 22, 23 y 24 |
JUNIO 28, 29 y 30 | DICIEMBRE 05, 06 y 07 |
Encuesta
Respuesta form - CNA | |
---|---|
Acreditación Institucional por lugar de desarrollo | 32 |
Modificación en la temporalidad de la Acreditación | 16 |
Nuevos factores y características de evaluación para Instituciones y Programas | 66 |
Incluye seguimiento y evaluación como parte del proceso de Acreditación | 36 |
Todas las anteriores | 237 |
Desconozco los cambios que presenta la Actualización del Modelo de Acreditación | 49 |
Redes sociales
Biblioteca CNA
Preguntas frecuentes
Su función esencial es la de promover y ejecutar la política de acreditación adoptada por el CESU y coordinar los respectivos procesos; por consiguiente, orienta a las instituciones de educación superior para que adelanten su autoevaluación, define y desarrolla el modelo de acreditación en alta calidad, definiendo los lineamientos y a través de ellos los factores, característica y aspectos a evaluar que se aplican en la evaluación externa, designa los pares académicos externos que la practican y lleva a cabo la evaluación final.
El CNA ha implementado acciones de acompañamiento y capacitación con el fin de contribuir a la consolidación de la cultura de aseguramiento de la calidad de la educación superior, con el fin de fortalecer los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de los programas académicos y las instituciones de educación superior en Colombia.
Entre otras, para:
- Propiciar el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
- Es un mecanismo para que las Instituciones de Educación Superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan.
- Propicia la idoneidad y la solidez de las instituciones que prestan el servicio público de educación superior.
Reconocimientos internacionales

Certificación Internacional
por el cumplimiento de Directrices de Buenas
Prácticas para organismos acreditadores

Máxima distinción
en reconocimiento al cumplimiento pleno
de las orientaciones de buenas prácticas (OBP)
definidas por RIACES

Reconocimiento de validación de buenas prácticas
en materia de aseguramiento de la calidad de
la educación superior en Iberoamérica