Noticias destacadas

21-mar-2023
El 21 de febrero, Consejeros del CNA se dieron cita con algunos de los exconsejeros, que en la actualidad se encuentran establecidos en la ciudad de Bogotá DC., con el objetivo de pensar y repensar los sentidos de la acreditación en el mundo contemporáneo.
21-mar-2023
El pasado 20 de febrero en las instalaciones de la Universidad Uniempresarial, los directores de las Escuelas de Formación Militar del Ejército, la fuerza Aérea, la Armada de Colombia, la Escuela Superior de Guerra, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, se dieron cita con los miembros del Consejo Nacional de Acreditación CNA.
01-mar-2023
El Dr. Helmuth Trefftz quien fungió como Coordinador del CNA en 2022 y el Dr. William Cornejo, consejero del área de la salud, finalizan su periodo como Consejeros del CNA.
27-dic-2022
El CNA presenta a la comunidad académica, aspectos claves al momento de cargar la información y radicar procesos de autoevaluación con fines de acreditación en Alta Calidad.
24-may-2022
El pasado 10 de mayo de 2021, el Consejo Nacional de Acreditación, la Red Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, INQAAHE, y la Red Iberoamericana de Acreditación en Educación Superior, RIACES, se unieron en el Webinar Outcome Based Education and Quality Assurance, espacio de análisis de la Educación basada en Resultados de Aprendizaje y el Aseguramiento de la Calidad.
22-abr-2022
El pasado 21 y 22 de abril el CNA participó en la Asamblea general del Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior SIACES.

Cápsulas informativas

El Dr. Carlos Hernán González, Consejero del CNA representante de las áreas de Economía y Administración, Contaduría y afines, explica qué son los cuadros maestros, cuáles han sido sus principales cambios y de que forman ayudan en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación. Consulte los cuadros maestros en: https://www.cna.gov.co/portal/413485:

Sesiones del Consejo

Acorde con lo dispuesto en el Acuerdo CESU 01 de 2020, el CNA sesionará ordinariamente cada mes.
A continuación, se publica el calendario correspondiente para 2023:

ENERO 25, 26 y 27 JULIO 26, 27 y 28
FEBRERO 22, 23 y 24 AGOSTO 23, 24 y 25
MARZO 29, 30 y 31 SEPTIEMBRE 27, 28 Y 29
ABRIL 26, 27 y 28 OCTUBRE 25, 26 y 27
MAYO 24, 25 y 26 NOVIEMBRE 22, 23 y 24
JUNIO 28, 29 y 30 DICIEMBRE 05, 06 y 07

Encuesta

Pregunta
¿Cuáles considera son los principales cambios que presenta la Actualización del Modelo de Acreditación (Acuerdo CESU 02 del 01 de julio de 2020)?
  • - Acreditación Institucional por lugar de desarrollo
  • - Modificación en la temporalidad de la Acreditación
  • - Nuevos factores y características de evaluación para Instituciones y Programas
  • - Incluye seguimiento y evaluación como parte del proceso de Acreditación
  • - Todas las anteriores
  • - Desconozco los cambios que presenta la Actualización del Modelo de Acreditación
Respuesta form - CNA
Acreditación Institucional por lugar de desarrollo32
Modificación en la temporalidad de la Acreditación16
Nuevos factores y características de evaluación para Instituciones y Programas66
Incluye seguimiento y evaluación como parte del proceso de Acreditación36
Todas las anteriores237
Desconozco los cambios que presenta la Actualización del Modelo de Acreditación49

Redes sociales

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la función del Consejo Nacional de Acreditación CNA?

Su función esencial es la de promover y ejecutar la política de acreditación adoptada por el CESU y coordinar los respectivos procesos; por consiguiente, orienta a las instituciones de educación superior para que adelanten su autoevaluación, define y desarrolla el modelo de acreditación en alta calidad, definiendo los lineamientos y a través de ellos los factores, característica y aspectos a evaluar que se aplican en la evaluación externa, designa los pares académicos externos que la practican y lleva a cabo la evaluación final.

¿El CNA cuenta con mecanismos de acompañamiento a las IES que desean acreditarse?

El CNA ha implementado acciones de acompañamiento y capacitación con el fin de contribuir a la consolidación de la cultura de aseguramiento de la calidad de la educación superior, con el fin de fortalecer los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de los programas académicos y las instituciones de educación superior en Colombia.

¿Para qué sirve la acreditación en alta calidad?

Entre otras, para:

  • Propiciar el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
  • Es un mecanismo para que las Instituciones de Educación Superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan.
  • Propicia la idoneidad y la solidez de las instituciones que prestan el servicio público de educación superior.

Reconocimientos internacionales

Reconocimiento INQAAHE

Certificación Internacional
por el cumplimiento de Directrices de Buenas
Prácticas para organismos acreditadores

RIACES

Máxima distinción
en reconocimiento al cumplimiento pleno
de las orientaciones de buenas prácticas (OBP)
definidas por RIACES

SIACES

Reconocimiento de validación de buenas prácticas
en materia de aseguramiento de la calidad de
la educación superior en Iberoamérica

Sitios de interés

Mineducación
Minciencias
Icfes
Icetex
SNIES