Estructura
El Consejo Nacional de Acreditación -CNA está integrado por nueve (9) académicos de las más altas calidades científicas, académicas, profesionales, de prestancia nacional e internacional, y por una Secretaría Técnica y Académica que brinda apoyo a los procesos e Instituciones en materia de Acreditación en Alta Calidad. Conozca los profesionales que conforman este gran equipo.

El Consejo Nacional de Acreditación -CNA está integrado por nueve (9) académicos de la más alta calidad científica, académica, profesional, de prestancia nacional e internacional, pertenecientes a la comunidad académica colombiana, quienes son designados por el Consejo Nacional de Educación Superior - CESU como resultado de convocatoria pública.
La Secretaría Técnica del Consejo está constituida por un grupo interdisciplinar de apoyo académico, técnico y administrativo cuyo propósito es garantizar las condiciones para la operación y funcionamiento del CNA. Está organizado en áreas de trabajo acorde con la naturaleza y funciones que le han sido definidos al CNA por el CESU.

Coordinador del CNA 2022 Período Consejero: enero 2018 – enero 2023

Período: agosto 2018 – agosto 2023

Período: enero 2018 – enero 2023

Período: enero 2018 – enero 2023

Consejero Período: diciembre 2020-2025

Período: diciembre 2020 – diciembre 2025

Período: Febrero 2022 – Febrero 2027

Período: Febrero 2022 – Febrero 2027

Período: Febrero 2022 – Febrero 2027
Secretaría Técnica y Académica Lidera el grupo interdisciplinar de apoyo académico, técnico y administrativo cuyo propósito es garantizar las condiciones para la operación y funcionamiento del Consejo Nacional de Acreditación - CNA. Está organizado en áreas de trabajo acorde con la naturaleza y funciones que le han sido establecidas por el CESU. |
![]() Dr. Luis Enrique Silva Segura |
Área de Planeación y Certificación Internacional Se encarga de la gestión de planeación estratégica del CNA y su articulación con las políticas, procesos, estrategias y actividades definidas por el Ministerio de Educación Nacional, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo. Asimismo, es responsable de los procesos de autoevaluación, aseguramiento interno de la calidad y ejecución, control y seguimiento del Sistema de Mejoramiento Continuo del Consejo, así como de liderar los procesos de certificación y reconocimiento internacional del CNA. |
Patricia Amórtegui Perilla |
Área de Internacionalización Se encarga de desarrollar y ejecutar la política, las estrategias y acciones de internacionalización del CNA, así como el desarrollo de este factor en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Colombia, a través de su participación en redes, espacios regionales de conocimiento, afianzamiento de lazos de cooperación bilateral, con el fin de promover y consolidar los procesos de internacionalización. |
|
Área de Comunicaciones Se encarga de la consolidación de estrategias de comunicación y divulgación de contenidos de interés para los diferentes públicos con los que se relaciona el CNA mediante sus eventos, redes sociales, portal web y demás canales, que le permiten proyectarse al mundo académico a nivel nacional e internacional. |
![]() Gina Marcela Parra Marín |
Área Jurídica Se encarga de la atención de asuntos jurídicos relacionados con los procesos de acreditación en alta calidad de programas académicos e instituciones de educación superior, en ese sentido, se proyectan documentos con contenido normativo y se hace seguimiento a su trámite ante las dependencias competentes. |
![]() Jeny Patricia Martín Buitrago |
Área Administrativa y Financiera Se encarga de la gestión administrativa y financiera del Consejo en articulación con las dependencias competentes del Ministerio de Educación Nacional. |
|
Área Gestión Integral de los Procesos de Acreditación Se encarga de los procesos de análisis de la información que aportan los programas académicos y las Instituciones para los procesos de Condiciones Iniciales y de autoevaluación con fines de acreditación, administración del aplicativo SACES - CNA y gestión de las visitas de evaluación externa. |
![]() Sandra Milena Vergara León
![]() Erika Liliana Pérez Leal ![]() Gilma Yadira Campos Cristancho |
Área de Análisis de Información para los Procesos de Acreditación Realiza las labores de verificación, validación, referenciación y comparación de datos e información, como insumo para los procesos de evaluación integral con fines de acreditación institucional y de programas académicos. |
|
Área de Apoyo a la Gestión Lleva a cabo tareas esenciales de apoyo a la gestión de los procesos de las diferentes áreas de la Secretaría Técnica, el Consejo y el relacionamiento con las Instituciones. Se encarga del manejo integral de la información que radican los diferentes actores del sistema, desde su recepción, reparto, clasificación y custodia. Es el área encargada de la atención al ciudadano. |
![]() Luz Olivia Valdes López |