Reconocimientos internacionales
Publicado: 14-abr-2021
El CNA, como agencia acreditadora, consciente de la responsabilidad que le asiste como organismo que tiene bajo su tutela el aseguramiento de la alta calidad de la educación superior y debido a la importancia creciente que se ha dado al reconocimiento de la acreditación en el ámbito internacional, se ha sometido a procesos de evaluación externa de su quehacer a través de análisis comparativo con agencias similares a nivel latino e iberoamericano; en el marco de la participando en redes de agencias de aseguramiento de la calidad tales como INQAAHE, RIACES y SIACES, entre otras.
Red Internacional de Agencias para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior - INQAAHE
El ejercicio más notorio de participación en procesos de evaluación externa, se remonta al año 2012, cuando la Agencia se sometió a evaluación por parte de la Red Internacional de Agencias para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior - INQAAHE logrando la certificación por un período de 5 años, constituyéndose así en ese momento como la única agencia iberoamericana con certificación de buenas prácticas para organismos acreditadores, todo ello con el propósito de lograr un mayor grado de credibilidad, autoridad y confianza en su gestión. Entre los años 2016 y 2017 se llevó a cabo el proceso de renovación de la certificación, obteniendo nuevamente 5 años de reconocimiento, marco en el cual se encuentra programado un seguimiento a los avances al plan de mejoramiento durante el segundo semestre de 2019.

Año | Detalle del procesoDetalle del proceso | Documentos Relacionados | Resultado |
---|---|---|---|
2012 | Autoevaluación con fines de certificación en buenas prácticas para organismos acreditadores |
Informe de Autoevaluación del Sistema Nacional de Acreditación y del CNA. 2011 |
Certificación en Buenas Prácticas para Organismos Acreditadores por 5 años. Sugerencias del panel evaluador al Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia. |
2017 | Autoevaluación con fines de renovación de la certificación en buenas prácticas para organismos acreditadores |
Documento de Autoevaluación con fines de renovación de la Certificación Internacional del Consejo Nacional de Acreditación -CNA Colombia, bajo las directrices de buenas prácticas de acreditación definidas por INQAAHE.2016 |
Certificación en Buenas Prácticas para Organismos Acreditadores por 5 años Informe de evaluación externa según las directrices de buenas prácticas de INQAAHE. 2017 |
2019 |
Informe de seguimiento al plan de mejoramiento y ratificación de la certificación en buenas prácticas para organismos acreditadores |
Informe con fines de seguimiento a la certificación internacional INQAAHE. Consejo Nacional de Acreditación CNA -Colombia. 2019 |
Ratificación Certificación en Buenas Prácticas para Organismos Acreditadores por 5 años. |
Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior - SIACES
El CNA Colombia se incorporó como miembro activo al Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior SIACES en mayo del año 2019. Entre los objetivos trazados por el Sistema se encuentra el contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación superior en la región Iberoamericana, así como la promoción de las buenas prácticas en los sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad.
Dando respuesta a estos objetivos, en la asamblea plena realizada en mayo de 2019 en la ciudad de Salamanca se aprobó el documento "Las buenas prácticas en los sistemas de aseguramiento de la calidad" acompañado de la "Declaración de principios de buenas prácticas", acordando iniciar los procesos de reconocimiento de Buenas Prácticas entre agencias.
En este contexto CONEAU de Argentina, ANECA de España y el CNA de Colombia manifestaron su disposición de participar en el proceso de validación de Buenas Prácticas. Es así como se procede a la estructuración de la documentación necesaria acorde con lo definido en el protocolo del proceso establecido por SIACES y se atiende la visita virtual de los expertos evaluadores internacionales designados, los días 1 y 2 de diciembre de 2020.
Una vez aprobados por los miembros de SIACES los informes presentados por los evaluadores, estas agencias se convierten en las tres primeras en tener validadas sus buenas prácticas en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. Este primer proceso se cerró con la entrega formal de los Certificados de Buenas Prácticas para cada una de ellas por parte de las autoridades del SIACES y de la SEGIB.
Año | Detalle del proceso | Documentos relacionados | Resultado |
---|---|---|---|
2020 | Autoevaluación con fines de certificación en buenas prácticas en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. |
Reconocimiento de validación de buenas prácticas en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica |
|
Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -RIACES
Complementariamente, y en la línea anterior, en el año de 2018 RIACES propuso a las agencias miembros de la red participar en el proceso de validación del Manual para la autoevaluación de Agencias de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Iberoamérica como instrumento para identificar las Buenas Prácticas de las diferentes agencias de acreditación que hacen parte de la red, con el fin de determinar aquellas que puedan ser compartidas entre las diferentes agencias, para el fortalecimiento de los procesos de autoevaluación de las mismas. El CNA consideró valiosa la oportunidad de participar en este proceso de pilotaje no solo como un espacio para compartir su experiencia y sus buenas prácticas, sino como una oportunidad más de aprender de otros actores con el fin de mejorar su trabajo en Colombia.
Simultáneamente el CNA presentó el documento de autoevaluación siguiendo las orientadores de RIACES, definidas en los documentos: Orientaciones de buena práctica para la evaluación de agencias responsables de evaluación o acreditación de la calidad de la educación superior en Iberoamérica; Guía de antecedentes para la recolección de información y el Manual para la autoevaluación de agencias de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior; recibiendo la visita de evaluación externa los días 29 de abril al 1º. de mayo de 2019.
Como resultado de este proceso el CNA recibió la máxima distinción en reconocimiento al cumplimiento pleno de las orientaciones de buenas prácticas (OBP) definidas por RIACES, asimismo se señala en el informe de la visita que en algunas áreas se ha evidenciado un avance sustancialmente mayor de lo planteado en las OBP, lo que sugiere la conveniencia de reconocer su función e importancia entre el concierto de agencias latinoamericanas. Los resultados que ha arrojado este proceso son motivo de estudio por parte del Consejo con el fin de incorporar las recomendaciones al plan de mejoramiento, y se definan acciones específicas relacionadas con aquellas que introducen nuevos retos tanto para el CNA como para el SNA.

Año | Detalle del proceso | Documentos relacionados | Resultado |
---|---|---|---|
2018 | Autoevaluación con fines de certificación en buenas prácticas para organismos acreditadores |
Máxima distinción en reconocimiento al cumplimiento pleno de las orientaciones de buenas prácticas (OBP) definidas por RIACES. |
|