Sistemas de información
Conozca los Sistemas de información de la Educación Superior que producen información confiable, verás y pertinente sobre el SNA y su comportamiento variable a través del tiempo.

Sistema de información que responde a las necesidades de información de la educación superior en Colombia. Allí se recopila y organiza la información relevante sobre la educación superior que permite hacer planeación, monitoreo, evaluación, asesoría, inspección y vigilancia del sector. Este sistema como fuente de información oficial, consolida y suministra datos, estadísticas e indicadores relevantes, confiables, oportunos y de utilidad.

Sistema que se ocupa de producir información y estadísticas de la oferta de graduados en educación superior, asi como, de monitorear el mercado de trabajo de los egresados para contribuir a la construcción de política educativa. Proporciona información cuantitativa sobre la empleabilidad de los graduados, los ingresos promedio por núcleos básicos del conocimiento, e información cualitativa sobre la pertinencia del área de formación frente a la ocupación de los graduados, el tiempo que tardan en insertarse en el mercado laboral y su movilidad, entre otros.

Sistema que consolida, ordena y analiza información sobre el fenómeno de la deserción estudiantil en educación superior, a partir del seguimiento de variables de rendimiento académico y socioeconómicas, que le permite establecer factores determinantes de la deserción y estimar el riesgo de deserción de cada estudiante.

Este sistema fue creado para que las Instituciones de Educación Superior (IES) realicen en línea los trámites asociados con la aprobación del Registro Calificado (SACES-RC) y acreditación en alta calidad (SACES-CNA).

Promueve y orienta políticas que fortalezcan la investigación en ciencia y tecnología como instrumentos para el desarrollo del país.

Promueve el ingreso y la permanencia en la educación superior a través del crédito educativo para financiar las matrículas y el sostenimiento de los estudiantes, en especial de aquellos que carecen de recursos económicos.

Evalúa el sistema educativo colombiano a través de pruebas a estudiantes antes de su ingreso a la educación superior y al finalizar el programa académico denominados Exámenes de Calidad de la Educación Superior – ECAES, hoy SABER PRO. Estos exámenes son pruebas académicas de carácter público reguladas por los Decretos 3963 y 4216 de 2009.

Entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia.