Preguntas Frecuentes

Publicado: 18-dic-2020

Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad

¿Qué instituciones hacen parte del Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior?

Ministerio de Educación Nacional: apoya la formulación, reglamentación y adopción de políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la educación superior; coordina las relaciones intersectoriales con todos los estamentos que participan en la planeación, regulación, vigilancia y control de la educación superior.

Viceministerio de Educación Superior: a través de la Dirección de Calidad y la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, se encargan de evaluar las condiciones de funcionamiento de instituciones y programas académicos y de otorgar las autorizaciones respectivas. Propone al Ministr@ de Educación las políticas de fomento y desarrollo de la educación superior, particularmente las de aseguramiento y evaluación de la calidad de programas académicos e instituciones, el ejercicio de la inspección y vigilancia, los lineamientos para la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la eficiencia administrativa.

Consejo Nacional de Educación Superior (CESU): conformado por representantes del sector educativo (docentes, estudiantes, instituciones, investigadores), sector productivo y Gobierno. Es un organismo asesor del Ministerio de Educación en asuntos relacionados con la educación superior y encargado, entre otras funciones, de definir las políticas sobre acreditación.

Consejo Nacional de Acreditación (CNA): es un organismo asesor de la política de calidad y ejecutor de los procesos de acreditación de alta calidad de programas académicos e instituciones de educación superior.

Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES): es el organismo encargado de apoyar al Ministerio de Educación Nacional en la verificación de las condiciones mínimas de calidad o registro calificado de los programas académicos, de la creación de nuevas instituciones de educación superior, de los trámites relacionados con el cambio de carácter académico y de la redefinición institucional de dichos entes.

Fue creada mediante el Decreto 2230 del 2003. La comisión se organiza en salas. Cada una, de acuerdo con su naturaleza y área del conocimiento, tiene la responsabilidad de evaluar y emitir conceptos con el apoyo de pares académicos, sobre el registro calificado, regulado por la Ley 1189 de 2008, con base en los cuales el Ministerio de Educación Nacional expide el acto administrativo correspondiente.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCIENCIAS): Es el organismo rector del sector y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar, implementar y controlar la política del estado en esta materia, teniendo concordancia con los planes y programas de desarrollo, de acuerdo a la ley de su creación.

Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX): promueve el ingreso y la permanencia en la educación superior a través del crédito educativo para financiar las matrículas y el sostenimiento de los estudiantes, en especial de aquellos que carecen de recursos económicos.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES): evalúa el sistema educativo colombiano a través de pruebas a estudiantes antes de su ingreso a la educación superior y al finalizar el programa académico denominados Exámenes de Calidad de la Educación Superior - ECAES, hoy SABER PRO. Estos exámenes son pruebas académicas de carácter público reguladas por los Decretos 3963 y 4216 de 2009.

Instituciones de Educación superior y Pares Académicos: entre los actores directos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad se destacan las Instituciones de Educación Superior (IES) con sus programas académicos y los pares académicos que desarrollan in situ el proceso de evaluación tanto para registro calificado como para acreditación de alta calidad.

Sistema Nacional de Acreditación

¿Qué es el Sistema Nacional de Acreditación?

El Sistema Nacional de Acreditación fue creado por la Ley 30 de 1992, (Art. 53), que organiza la Educación Superior en Colombia, con el fin de dar garantía a la sociedad, de que los programas académicos y las instituciones de educación superior acreditados ofrecen el servicio público de la educación con altos niveles calidad, esto es, que esas instituciones y esos programas son de excelencia.

Textualmente la Ley 30 establece: Artículo 53. Créase el Sistema Nacional de Acreditación para las instituciones de Educación Superior cuyo objetivo fundamental es garantizar a la sociedad que las instituciones que hacen parte del Sistema cumplen los más altos requisitos de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos".

Es voluntario de las instituciones de Educación Superior acogerse al Sistema de Acreditación. La acreditación tendrá carácter temporal. Las instituciones que se acrediten disfrutarán de las prerrogativas que para ellas establezca la ley y las que señale el Consejo Superior de Educación Superior (CESU).

El Consejo Nacional de Acreditación

¿Cuál es la función del Consejo Nacional de Acreditación CNA?

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) es un organismo de naturaleza académica que hace parte del Sistema Nacional de Acreditación (SNA), creado por la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992 (Artículo 53) y reglamentado por el Decreto 2904 del 31 diciembre de 1994. Depende del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), el cual define su reglamento, funciones e integración.

Su función esencial es la de promover y ejecutar la política de acreditación adoptada por el CESU y coordinar los respectivos procesos; por consiguiente, orienta a las instituciones de educación superior para que adelanten su autoevaluación, define y desarrolla el modelo de acreditación en alta calidad, definiendo los lineamientos y a través de ellos los factores, característica y aspectos a evaluar que se aplican en la evaluación externa, designa los pares académicos externos que la practican y lleva a cabo la evaluación final. Finalmente recomienda al Ministerio de Educación Nacional acreditar los programas e instituciones, de acuerdo con el grado de cumplimiento de los lineamientos que han sido previamente establecidos para tal fin, de manera objetiva, autónoma y transparente

El CNA planifica el proceso de acreditación, su organización, gestión, y evaluación por tercera parte de la calidad del proceso bajo estándares internacionales.

Acreditación en Alta Calidad

¿Qué es la Acreditación en Alta Calidad?

La acreditación en Colombia es un proceso voluntario y temporal. Tiene su fundamento en el reconocimiento de la autonomía universitaria consagrada en la Constitución Nacional y en la Ley 30 de 1992. Se trata pues, de llegar, a través de un proceso que incluye autoevaluación, evaluación externa y evaluación final, al reconocimiento por parte del Estado, de la alta calidad alcanzada por un programa académico o por una institución de educación superior.

En dicho contexto se puede decir que en Colombia la acreditación es de naturaleza mixta, en tanto está constituida por componentes estatales y de las propias universidades; lo primero, dado que se rige por la ley y las políticas del CESU, es financiada por el estado y los actos de acreditación son promulgados por el Ministro(a) de Educación, y lo segundo, ya que el proceso es conducido por las mismas instituciones, por los pares académicos y por el CNA, conformado por académicos en ejercicio, pertenecientes a las distintas IES.

En síntesis es el "Acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social. (Artículo 1 del Decreto 2904 de diciembre 31 de 1994 por el cual se reglamentan los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992.)"

La acreditación contribuye a la apropiación de una cultura de autoevaluación y mejoramiento continuo que promueve la comunicación académica y el mejoramiento cualitativo de programas y de la propia institución, fortaleciendo la concreción de la Misión y del Proyecto Institucional. El proceso de acreditación propicia la adopción sistemática de mecanismos para el autoexamen permanente y participativo de las fortalezas y debilidades en torno a los propósitos y objetivos propuestos, en el marco de la Constitución y la Ley, y de acuerdo con sus propios estatutos.

La acreditación fundamenta la fe pública que el Estado debe dar sobre la alta calidad de las instituciones y de los programas de educación superior que la han alcanzado. Es una estrategia de promoción y reconocimiento de la calidad y orienta a padres de familia, estudiantes y demás usuarios del servicio, para elegir con mayor conocimiento y criterio entre distintas ofertas de formación profesional.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la Acreditación no es sólo una oportunidad para el reconocimiento por parte del Estado de la calidad de un programa académico o de una institución; es una ocasión para comparar la formación que se imparte con la que reconocen como válida y deseable los pares académicos. Es decir, aquellos que representan el deber ser, los que tienen las cualidades esenciales de la comunidad que es reconocida como poseedora de ese saber y que ha adquirido, por ello mismo, una responsabilidad social. También es una ocasión para reconocer la dinámica del mejoramiento de la calidad y para precisar metas de desarrollo deseable.

¿Cuál es el fundamento legal de la acreditación en alta calidad?

La acreditación se fundamenta en:

La Constitución Política, promulgada en 1991, estableció que la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social y consagró las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. De igual manera, garantizó la autonomía universitaria, ordenó al Estado fortalecer la investigación científica en las universidades oficiales y privadas y ofrecer condiciones especiales para su desarrollo, y le asignó la obligación de facilitar mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior.

Por su parte, la Ley 30 de 1992, al desarrollar los deberes y derechos consagrados en la Constitución, precisa como principio orientador de la acción del Estado, el interés de propiciar el fomento de la calidad del servicio educativo.

El Decreto 843 de 2020 define la acreditación, indica quiénes forman parte del Sistema Nacional de Acreditación y señala las etapas y los agentes del proceso de acreditación.

Las políticas que han de seguirse en materia de acreditación se han fijado mediante el Acuerdo CESU 02 de 2020. En esta norma se reiteran los fundamentos del proceso de acreditación y las características de este proceso y del de autoevaluación, se precisa quiénes son los agentes de la acreditación y se detallan las etapas de ese proceso; así mismo se reitera el papel del Consejo Nacional de Acreditación en el conjunto del Sistema.

El Acuerdo CESU 01 de 2020 del CESU expide el reglamento que determina las funciones e integración del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia. Se precisa allí que este Consejo debe promover y ejecutar la política de acreditación, coordinar los respectivos procesos, orientar a las instituciones en su autoevaluación y definir y desarrollar el modelo de acreditación en alta calidad

Otras normas relacionadas podrán consultarse en el Marco Normativo que se encuentra publicado en la sección del Sistema Nacional de Acreditación de esta página.

¿La acreditación es obligatoria? ¿Es un requisito para abrir un programa académico?

La acreditación es de carácter voluntario. La Ley 30 de 1992 le da a las instituciones de educación superior la libertad de acogerse al Sistema Nacional de Acreditación, lo cual implica que éste es un proceso diferente al de inspección y vigilancia que debe ejercer el Estado, y que, por tanto, la acreditación no remplaza. Salvo en los casos en los que el Gobierno Nacional determine condiciones especiales o de excepción.

La acreditación tampoco es un mecanismo para la autorización de funcionamiento de programas, ya que con ella no se busca garantizar el cumplimiento de los requisitos mínimos de funcionamiento y los criterios de calidad definidos por el Ministerio con este propósito. La acreditación es un mecanismo para la búsqueda permanente de los más altos niveles de calidad por parte de las instituciones que quieran acogerse a él, para el fortalecimiento de su capacidad de autorregulación y de la cultura de la calidad a través de procesos de mejoramiento continuo.

¿La acreditación en alta calidad es permanente?

La acreditación tiene 'carácter temporal'. Se requiere una comprobación periódica ante pares académicos, nombrados por el Consejo Nacional de acreditación (CNA), de la capacidad de autorregulación y de la calidad académica de la institución y de sus programas para continuar gozando de la acreditación. Las vigencias de la acreditación son de 6, 8 o 10 años.

¿Quiénes son los actores en el proceso de acreditación en alta calidad?

Los actores del proceso de acreditación son:

Las instituciones de educación superior que deben empeñarse seria y responsablemente en una autoevaluación profunda, sincera y capaz de valorar sus aciertos y desaciertos, tanto en la acumulación de los requisitos necesarios para la buena calidad académica, como los procesos y resultados por los que pretende tender a la excelencia. La acreditación deberá estar basada en un proceso evaluativo, que no sólo debe dar cuenta de una situación puntual en el tiempo, sino también de un proceso dinámico de la institución, rescatando los logros obtenidos durante un período de tiempo y las metas que se hayan señalado, la planeación que se haya prospectado para alcanzar los objetivo, y los mecanismos y recursos acordados para ser realizada.

Los pares académicos, designados por el Consejo Nacional de Acreditación, examinan la pertinencia, veracidad y efectividad del proceso interno y de los resultados de la autoevaluación a la luz de los criterios de calidad y de los instrumentos definidos por este Consejo.

El Consejo Nacional de Acreditación, compuesto por un equipo de profesionales que apoyan las actividades misionales y un Consejo integrado por académicos que presiden todo el proceso, organiza los trámites, los fiscaliza, da fe de su calidad y finalmente recomienda al Ministerio de Educación Nacional acreditar los programas e instituciones que lo merezcan; además señala recomendaciones a las que todavía no logran la acreditación.
El Ministerio Educación Nacional a quien le compete proferir el acto administrativo de acreditación.

¿Por qué una Institución de educación superior acude a una acreditación en alta calidad?

EL Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Colombia tiene dos componentes de evaluación: el registro calificado, que es obligatorio para todos los programas de educación superior, y la acreditación de alta calidad, que es voluntaria y procede tanto para programas académicos como para Instituciones de Educación Superior. La acreditación supone que los programas académicos y las instituciones han avanzado en sus condiciones de calidad, se han consolidado y reúnen una serie de factores y características que les permiten, de manera voluntaria, someterse a la evaluación con fines de acreditación.

"Acreditar" significa dar crédito o reputación a algo. La acreditación es un proceso de carácter voluntario que la Ley 30 de 1992, es el resultado de un proceso a través del cual se busca comprobar que las instituciones o programas desarrollan sus actividades en cumplimiento de su misión y bajo un conjunto de condiciones de calidad reconocidos. La acreditación es, pues, un mecanismo que permite a las instituciones de educación superior autoevaluarse periódicamente, consolidar los procesos de mejoramiento continuo para asegurar un servicio público de calidad y, al mismo tiempo, posibilita al Estado, reconocer y exaltar ante la sociedad, la calidad alcanzada por la institución y por los programas que ofrece.

¿Qué se define como Acreditación en Alta Calidad? ¿Cómo se determina?

El proceso de acreditación de alta calidad se refiere fundamentalmente a cómo una institución y sus programas orientan su deber ser hacia un ideal de excelencia, y pueden mostrar alta calidad mediante resultados específicos, tradición consolidada, impacto y reconocimiento social. Las características de alta calidad de una institución, desde la perspectiva de la acreditación, son referentes a partir de los cuales orienta su acción y supone retos de alta envergadura.

La Acreditación en Alta Calidad es un proceso eminentemente académico, constituyéndose como un mecanismo para la búsqueda continua de mayores niveles de calidad. En la actualidad, no es posible pensar la calidad de la educación superior al margen de los siguientes aspectos: a) Una sólida cultura de autorregulación y autoevaluación orientada al mejoramiento continuo, razón de ser de la voluntariedad de la acreditación. b) La coherencia entre sus propósitos declarados y las acciones tomadas para llevarlos a cabo. c) Una planta profesoral con altos niveles de cualificación y con modalidades de vinculación apropiadas, que lideren los procesos académicos y que permitan la constitución de comunidades académicas consolidadas. d) La investigación científica, tecnológica, humanística y artística en sintonía con el saber universal y con alta visibilidad. La formación integral de las personas para abordar con responsabilidad ética, social y ambiental los retos de desarrollo endógeno y participar en la construcción de una sociedad más incluyente. f) La pertinencia y relevancia social que supone ambientes educativos más heterogéneos y flexibles, para responder adecuadamente a los requerimientos formativos y de investigación de los respectivos entornos. g) Las políticas de seguimiento a graduados. h) Los graduados que permitan validar el proceso formativo y un adecuado aporte a la institución de sus experiencias profesionales. i) El desarrollo de políticas de buen gobierno que garanticen la estabilidad institucional y la generación de sistemas de gestión transparentes, eficaces y eficientes en cumplimiento de los derechos y los deberes de las personas, y la rendición de cuentas a la sociedad. j) La internacionalización, con todo lo que ello implica como movilidad de profesores y estudiantes, reconocimientos académicos trasnacionales, redes, alianzas multinacionales, publicaciones conjuntas, entre otras. k) Los procesos formativos flexibles e interdisciplinarios para el desarrollo de conocimientos, capacidades y habilidades requeridos en las actuales dinámicas sociales y laborales. l) Los recursos físicos y financieros suficientes para cumplir adecuadamente con las funciones misionales y de apoyo. m) La transparencia demostrada en la promoción de los servicios que las instituciones ofrecen en desarrollo con sus funciones sustantivas. n) Capacidad de impactar los sectores productivo y social, a través de sus acciones de proyección o extensión.

Estos aspectos, entre otros, constituyen referentes a partir de los cuales es posible aproximarse a la valoración de la calidad de una institución o un programa académico, que no pueden ser interpretados de manera abstracta, pues deben ser considerados desde la misión institucional y la realidad en la cual pretenden ser evaluados. De este modo, el juicio de la calidad que emiten los pares académicos no está referido solamente a una dimensión universal, sino también a la manera cómo esas características se hacen realidad en un contexto específico.

¿Qué beneficios tiene el sistema de acreditación en alta calidad para las universidades que se acreditan y para los estudiantes que puedan ingresar a ellas?

Para las instituciones de educación superior los principales beneficios se derivan de la apropiación de una cultura de autoevaluación que promueve el mejoramiento continuo de programas y de la propia institución, fortaleciendo el cumplimiento de sus objetivos misionales y del Proyecto educativo de la Institución. El proceso de acreditación propicia la adopción sistemática de mecanismos para el autoexamen permanente y participativo de las fortalezas y debilidades y el monitoreo de los indicadores de logro de los procesos de formación

La acreditación contribuye al mejoramiento de la imagen y la credibilidad de las instituciones de educación superior ante los propios estudiantes, pero también ante los padres de familia, los futuros empleadores y la sociedad en general, promoviendo una sana competencia por la búsqueda de calidad y la excelencia entre las instituciones de educación superior y propiciando actitudes positivas y proactivas hacia los procesos de mejoramiento continuo.

El reconocimiento expresado en la acreditación favorece las oportunidades de cooperación y movilidad académica nacional e internacional entre instituciones que tienen programas acreditados por su alta calidad.

Entre los beneficios atribuidos por las IES al proceso de Acreditación se destacan los siguientes:

  • Facilita el reconocimiento social, la visibilidad y el prestigio entre la comunidad académica nacional e internacional
  • Fortalece la cultura de la calidad y autorregulación
  • Genera mayor gobernabilidad al fortalecer el diálogo, la transparencia y la participación en las decisiones de mejoramiento de la calidad.
  • Induce la modernización institucional
  • Refuerza la identidad, el compromiso y la responsabilidad institucional.
  • Estimula la Responsabilidad Social Universitaria
  • Incide y promueve reformas en aspectos curriculares, pedagógicos y de investigación.

¿Qué significa que una Institución de Educación Superior este acreditada? ¿Indica que todos los programas que ofrece son acreditados?

La acreditación institucional y la acreditación de programas académicos son complementarias. Su complementariedad consiste en que la acreditación institucional se orienta hacia la institución como un todo, mientras la de programas considera a estos últimos como partes integrales de ese todo.

Así como la acreditación de programas ni busca ni logra hacer un examen exhaustivo de la calidad de la institución, la acreditación institucional no constituye un análisis riguroso y completo de sus programas académicos. Sin duda, una acreditación institucional no es posible allí donde se ofrecen programas de calidad insuficiente. Pero, en la práctica, es posible que algunas instituciones de alta calidad presenten cierta heterogeneidad en el nivel de desarrollo de sus programas.

Por lo anterior, que una Institución está acreditada, no implica que todos sus programas lo estén, ya que se trata de procesos complementarios pero independientes. Para solicitar la acreditación institucional se requiere un porcentaje minino de programas acreditables. Ir más allá de ese requisito mínimo, es un indicador de fortaleza que favorece las condiciones de calidad en un proceso de acreditación institucional.

Lo que hace importante la existencia de ambos tipos de acreditación es su carácter complementario y la necesidad de desarrollar estrategias múltiples para el logro de la máxima calidad.

Proceso de Acreditación

¿Dónde radicar la correspondencia en físico dirigida al CNA?

la radicación de los documentos debe llevarse a cabo en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio de Educación Nacional Calle 43 Nª 57 - 14 en la ciudad de Bogotá

El horario de atención es de 8:00 a.m. a 4:00 pm de lunes a viernes.

¿El proceso de acreditación en alta calidad tiene costo?

El proceso de acreditación no tiene costo.

¿Para qué sirve la acreditación en alta calidad?

  • Propiciar el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
  • Es un mecanismo para que las Instituciones de Educación Superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan.
  • Propicia la idoneidad y la solidez de las instituciones que prestan el servicio público de educación superior.
  • Es un incentivo para que las instituciones verifiquen el cumplimiento de su misión, sus propósitos y sus objetivos en el marco de la Constitución y la Ley, y de acuerdo con sus propios estatutos.
  • Propicia el auto-examen permanente de las instituciones y programas académicos en el contexto de una cultura de la evaluación.
  • Es un instrumento mediante el cual el Estado da fe pública de la calidad de las instituciones y de los programas de educación superior.
  • Brinda información confiable a los usuarios del servicio educativo del nivel superior y alimentar el Sistema Nacional de Información creado por la Ley.
  • Es un incentivo para los académicos, en la medida en que permita objetivar el sentido y la credibilidad de su trabajo y propiciar el reconocimiento de sus realizaciones.
  • Permite a las Instituciones acreditadas tener acceso a los incentivos que establece el Estado a través de programas de fomento como "Generación E".

¿Cuáles son los pasos para lograr una acreditación de alta calidad?

El proceso de acreditación tiene las siguientes etapas o momentos:

Etapa preliminar denominada Apreciación de Condiciones Iniciales cuyo propósito es establecer, de acuerdo a las condiciones de calidad, la probabilidad que tiene una IES o un programa académico para adelantar con éxito un proceso de acreditación. La IES debe presentar información general referente a la voluntad de acreditar uno o varios programas, las Normas internas vigentes (Estatutos de la IES: General, Profesoral y Estudiantil, Régimen organizacional, entro otros) e información de recursos institucionales (Infraestructura física, recursos bibliográficos, y recursos logísticos, estados financieros auditados de los dos últimos años).

Superada esta primera etapa, la IES debe adelantar el proceso de autoevaluación según los lineamentos de acreditación y presentar el informe al CNA. La Autoevaluación es considerada como el estudio llevado a cabo internamente por cada institución o programa académico. Se encuentra basada en el modelo de acreditación establecido por el CNA. No obstante, cada institución puede diseñar su propio modelo de autoevaluación y le da la organización más conveniente tanto en el ámbito institucional como en cada programa sometido a la acreditación. En esta fase, la institución acentúa su compromiso con la calidad, el cual es derivado de la autonomía que la Constitución y la ley le otorgan. Se espera que los resultados de la autoevaluación sirvan no sólo a los fines de la acreditación, sino fundamentalmente a la formulación y desarrollo de acciones para mejorar la calidad de los programas académicos.

Etapa de evaluación externa que lleva a cabo un equipo de pares académicos designados por el CNA, quienes, producto de una visita de evaluación, presentan su informe al CNA sobre la calidad del programa o IES evaluada. En la evaluación externa se utiliza como punto de partida la información suministrada en el documento de autoevaluación. Su tarea se centra en establecer la coherencia entre lo que el informe de autoevaluación presenta y lo que efectivamente encuentran en la institución.

Para mayor transparencia en el proceso de evaluación externa, el rector de la institución de educación superior es informado sobre la integración del equipo o comité de pares que realizarán la visita de evaluación externa. Después de conocido el Informe de Evaluación Externa y analizado por un Consejero del CNA, éste es enviado a la institución para su análisis y comentarios. La institución, al conocer la evaluación de los pares, podrá ampliar los elementos de juicio que tomará el Consejo para la evaluación final.

La evaluación integral Consiste en el concepto emitido por el CNA. En este proceso está implícita la toma de decisiones del proceso de acreditación que se basa en el análisis de la información obtenida en las distintas etapas de la acreditación como: revisión de las condiciones iniciales, la autoevaluación, la evaluación externa, la revisión del plan de mejoramiento y las revisiones de los avances de cumplimiento. En el marco de este proceso se hace, además, la constatación de la información aportada por los expertos evaluadores, los antecedentes existentes de los procesos abordados por las instituciones y programas.

La evaluación integral de la alta calidad del programa académico o de institución la realiza el Consejo Nacional de Acreditación - CNA a partir de los resultados de la autoevaluación, del informe de evaluación externa de los pares académicos, y de los comentarios que la institución realice al informe de los pares académicos y demás información que se estime necesaria.

La evaluación integral concluye con un concepto del Consejo Nacional de Acreditación - CNA sobre la calidad demostrada por el programa académico o la institución y en el que se recomienda al Ministerio de Educación Nacional la acreditación en alta calidad y su temporalidad, o con un concepto de recomendaciones de mejoramiento dirigido a la institución.

¿Existe alguna diferencia en el proceso de acreditación dependiendo de la tipología de la Institución que se presenta?

La diversificación de las instituciones y programas es uno de los aspectos que en la actualidad caracterizan la Educación Superior en todo el orbe y Colombia no es la excepción. El Sistema de Educación Superior colombiano presenta diversidad en las IES de acuerdo con su naturaleza (pública o privada), sus niveles (técnicos, tecnológicos, instituciones universitarias y universidades), su modalidad (presenciales, a distancia y mixtas), su orientación (docente, docente con investigación limitada a áreas específicas y de investigación), su alcance disciplinar, su carácter secular o religioso, su cobertura (nacional o regional). Estas y otras formas configuran la diversidad institucional en la Educación Superior, la cual debe ser reconocida y valorada por el Sistema de Aseguramiento de la Calidad y particularmente por el Sistema Nacional de Acreditación.

Por consiguiente, dada la variedad de proyectos específicos dentro de cada tipo de institución y la importancia de atender a la pluralidad de necesidades y contextos, la calidad debe considerarse no sólo en su relación con modelos institucionales universales, sino también con los ideales particulares expresados en las misiones y en los proyectos institucionales, que son el resultado del ejercicio autónomo del que gozan las IES para definir los rasgos característicos de la educación que será promovida a través de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión.

¿Cómo están conformados el equipo de pares designados para llevar a cabo la evaluación externa?

El Consejo Nacional de Acreditación lleva a cabo un proceso de selección de los pares que tendrán la responsabilidad de llevar a cabo el proceso de evaluación externa tanto de programas como de instituciones teniendo en cuenta, entre otros los siguientes criterios:

El equipo de pares está conformado generalmente por tres (3) académicos que tienen los siguientes roles: …
Perfil académico acorde con el programa a visitar y su énfasis formativo.
Reconocimiento y prestancia académica e investigativa en el área de conocimiento del programa a evaluar.

Cuando se trata de una visita de programas de pregrado cuando este no se cuente con programas similares en el país, programas de doctorado, maestría o institucional, el equipo de pares incluye un par internacional.

¿Cuál es la duración de una visita de evaluación externa?

2.5 días

Institucional 3 a 4 días

Previa concertación de la agenda con la institución educativa por parte de los pares.

Modelo de Acompañamiento y Capacitación

¿El CNA cuenta con mecanismos de acompañamiento a las IES que desean acreditarse?

El CNA ha implementado acciones de acompañamiento y capacitación con el fin de contribuir a la consolidación de la cultura de aseguramiento de la calidad de la educación superior, con el fin de fortalecer los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de los programas académicos y las instituciones de educación superior en Colombia.

Estas acciones son desarrolladas como respuesta a las solicitudes que las IES realizan como apoyo a sus procesos de acreditación y se enlazan con las estrategias orientadas a la consolidación de la cultura de la calidad institucional y de los programas.

Actualmente el CNA lleva a cabo esta labor a través de seis líneas de trabajo: visitas de apreciación de condiciones iniciales, visitas de acompañamiento, talleres prácticos en el uso del aplicativo SACES CNA, eventos nacionales e internaionales y los encuentros regionales.

Acreditación internacional de programas académicos

¿Qué es el Sistema de Acreditación Regional de Carreras - ARCU-SUR?

El Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias es resultado de un Acuerdo entre los Ministros de Educación de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, homologado por el Consejo del Mercado Común del MERCOSUR a través de la Decisión CMC Nº 17/08.

El Sistema ejecuta la evaluación y acreditación de carreras universitarias, y se gestiona a través de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación -RANA en el ámbito del Sector Educativo del MERCOSUR, a la cual pertenece el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia desde el año 2012, mediante carta de adhesión.

El Sistema respeta las legislaciones de cada país y la autonomía de las instituciones universitarias, y tiene en cuenta en sus procesos de acreditación programas de pregrado que cuenten con reconocimiento oficial en su país de origen y que tengan egresados.

El Sistema ARCU-SUR ofrece garantía pública, entre los países de la región, del nivel académico y científico de los programas. El nivel académico se define según criterios y perfiles tanto o más exigentes que los aplicados por los países en sus instancias nacionales análogas.

¿Cuáles son los principios del Sistema de Acreditación Regional de Carreras ARCU-SUR?

El Sistema ARCU-SUR dará garantía pública en la región del nivel académico y científico de los cursos, que se definirá según criterios y perfiles tanto o más exigentes que los aplicados por los países en sus instancias nacionales análogas.

Este Sistema incorporará gradualmente carreras universitarias de conformidad con los objetivos del sistema de acreditación regional.

La acreditación en este Sistema se realizará de acuerdo al perfil del egresado y los criterios regionales de calidad, que serán elaborados por Comisiones Consultivas por titulación, con la coordinación de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación - RANA y aprobación por la Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior - CRC-ES. Las Comisiones Consultivas por titulación serán propuestas por la RANA y designadas por la CRC-ES. La RANA será responsable de su convocatoria y funcionamiento.

El proceso de acreditación será continuo, con convocatorias periódicas, coordinadas por la RANA, la que establecerá las condiciones para la participación.

La participación en las convocatorias será voluntaria y podrán solicitarla únicamente instituciones oficialmente reconocidas en el país de origen y habilitadas para otorgar los respectivos títulos, de acuerdo a la normativa legal de cada país. Las Instituciones de Educación Superior que deseen participar en el Sistema ARCU-SUR deben presentar una solicitud ante la Agencia Nacional de su país, dentro de los plazos establecidos en convocatoria y de acuerdo a instrucciones del Manual de Procedimientos.

El proceso de acreditación comprende la consideración del perfil del egresado y de los criterios regionales de calidad en una autoevaluación, una evaluación externa por comités de pares y una resolución de acreditación de responsabilidad de la Agencia Nacional de Acreditación.

La acreditación tendrá vigencia por un plazo de seis años y será reconocida por los Estados Partes del MERCOSUR y los Asociados que adhieran a este Acuerdo.

Internacionalización de la calidad de la educación superior

Código de Buenas Prácticas para Acreditación en Educación Superior

El Consejo nacional de Acreditación CNA en su sesión de abril 28-29 de 2011 acogió el código común de buenas prácticas (conformado por 17 estándares) del Consorcio Europeo para Acreditación en Educación Superior (CEA)

El Código de buenas prácticas garantiza la comparabilidad de procedimientos de acreditación por toda Europa y define las medidas internas de aseguramiento de calidad de las organizaciones de acreditación. El Código contiene una serie de estándares normativos con preguntas correlacionadas y puntos de referencia. Basándose en evidencia concreta, los puntos de referencia ilustrarán cómo los estándares predefinidos pueden ser cumplidos por las diferentes organizaciones de acreditación. Los documentos de la organización de acreditación, por ejemplo, una declaración de misión y plan estratégico referente al estándar 1, pueden servir para suministrar evidencia.

Los 17 estándares son obligatorios para los miembros del CEA y se deben cumplir. Los puntos de referencia sirven como posibles ilustraciones de los estándares y no deben ser utilizados como una lista de control. La evaluación externa de las organizaciones de acreditación es necesaria y garantizará que los miembros CEA cumplan con los estándares del Código de buenas prácticas.

Específicamente, el Código cumple con los siguientes propósitos:

  • El Código brinda transparencia para los políticos, los gobiernos y otros grupos interesados en educación superior.
  • El Código garantiza la fiabilidad del procedimiento de acreditación para las instituciones de educación superior.
  • El Código define los requerimientos necesarios para las organizaciones de acreditación. Todos los miembros del CEA deben cumplir con estos requerimientos y deben revisar sus procedimientos periódicamente contra este Código.
  • El Código sirve como vara para medir las evaluaciones externas de todos los miembros del consorcio.
  • El Código sirve para apoyar las políticas internas de aseguramiento de calidad de una organización de acreditación y suministra sugerencias para la mejora continua de su calidad.
  • El Código no debe llevar al predominio de un sólo punto de vista, más bien debe promover buenas prácticas y prevenir la mala calidad.
  • El Código debe ser actualizado cada vez que sea necesario para que esté en conformidad con el estado del arte internacional de las buenas prácticas.

Reconocimientos internacionales del Consejo Nacional de Acreditación y del Sistema Nacional de Acreditación

¿Qué importancia tiene la Certificación Internacional del CNA?

Las certificaciones internacionales que ostenta el CNA corresponde a la validación de los procesos de acreditación nacionales ante un marco de referencia internacional, con el fin de generar un marco de confianza en relación con los procsesos y las decisiones del CNA y representa un mecanismo que propende por la inserción de la educación superior en el mundo.

De igual manera es importante por qué:

  • Permite la alineación de los procesos que lleva a cabo el CNA con buenas prácticas internacionales para la acreditación aceptadas y reconocidas internacionalmente.
  • Fortalece el marco de confianza e interés en el proceso de acreditación colombiano, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Se constituye en una garantía de calidad y transparencia de los procesos y las decisiones de acreditación del CNA.
  • Tiene una importancia estratégica para el Sistema Nacional de Acreditación
  • Genera un ámbito de mayor reconocimiento internacional de las acreditaciones nacionales.
preguntas frecuentes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp